top of page

¨Si la cultura es un derecho, el arte es un deber¨

IMG_0033 - co (1).jpg

Cursa actualmente el doctorado en Educación e Innovación de México. Máster en Teoría y Filosofía del Arte y Licenciada en Artes con mención en Artes Aplicadas. En el ámbito de la educación superior, ha desarrollado docencia en las carreras de Artes Visuales, Diseño y Educación Continua dentro de la Universidad de Cuenca entre el año 2006 al 2016, también ha sido invitada por la Universidad de las Artes para conversatorios, capacitaciones y talleres, así como en la Universidad del Azuay, Universidad Politécnica Salesiana, Universidad de Machala y UNAE. 

 

Investigadora del grupo Kaleidos (Diep). Directora del programa de posgrado de la Maestría en Educación Cultural y Artística (2021 – 2022) Universidad de Cuenca. En 2023 fue Coordinadora Académica en la Maestría en Artes para la Capacitación en educación continúa de Cultura Estética a nivel del Azuay en la Facultad de Artes de la U. de Cuenca. 

 

Dentro de los cargos de gestión de esta misma institución, formó parte de la Unidad de Titulación y Seguimiento de Graduados, fue Directora de la primera cohorte de la Maestría en Educación Cultural y Artística. 

 

En espacios independientes a la academia, fue capacitadora en el taller de mediadores de la X Bienal Internacional de Cuenca y desde la Dirección de Cultura, Recreación y Conocimiento de la Alcaldía de Cuenca fue Coordinadora General de Cultura, posteriormente Coordinadora de Investigación Cultural y Coordinadora del Sistema de Casas Patrimoniales Municipales, en donde se han desarrollado procesos de educación continua no formal para artistas y gestores culturales enfocados en indicadores de economía cultura, inclusión social y  espacio público. Llevó a cabo la primera residencia artística de la Municipalidad de Cuenca llamada Huésped Nativo y coordinó la Casa Patrimonial de las Posadas donde se implementó un modelo de gestión basado en la mediación y pedagogía en arte comunitario y arte emergente. 

 

Desde la pedagogía independiente como artista y gestor ha trabajado en clínicas de performance, residencias y galerías con charlas y conversatorios, enfocadas para artistas contemporáneos y artesanos. Desde el 2016 lleva un proceso de educación en artes para el CRS Turi, trabajando con grupos mixtos de máxima seguridad.  

 

Dentro de la gestión cultural es curadora y propietaria desde el 2008 de Cu. Gallery (galería de artes aplicadas y diseño de autor), donde ha representado a la actualidad a más de 350 marcas y con esta Micro empresa fue seleccionada por el Ministerio de Cultura para representar a Ecuador en el MICSUR 2016 en Bogotá Colombia por el área de diseño.  Co-fundadora del evento Cuarto Aparte (plataforma independiente), también Coordinadora y Co fundadora de Salida de Emergencia (terminal creativa), la cual gestiona y produce exposiciones, talleres de educación y formación creativa para arte emergente y disidente latinoamericano. 

 

Como artista se ha dedicado al arte acción, el performance y la práctica comunitaria desde el año 2007.  En 2016  fue invitada a la Bienal Deformes en Chile, en 2018 artista invitada a Interdicta, Primer Encuentro de Performance en Bolivia, designada como artista del año en la Bienal Internacional de Cuenca y en ese mismo año ganadora del programa de becas y comisiones en 2019 de CIFO ART exponiendo en el Museo del Barrio de New York. En 2021 es seleccionada para la comisión de performance por la Unidad de Creatividad y Cultura del Banco Interamericano de Desarrollo para la cumbre mundial  El poder del arte como motor de transformación social en la era pospandémica / Cómo sanar un mundo herido. Ganadora del Segundo Premio en la Bienal Intermacional de Río Negro en Valcheta-Argentina. En 2024 fue invitada a la Bienal de Poesía experimental POSVERSO de Argentina. En 2024 fue la ganadora del fondo de movilidad internacional de IFCI Ecuador. Su obra ha sido expuesta en Colombia, Bolivia, Estados Unidos, México, Francia, Chile, Argentina y España.  Actualmente desarrolla su trabajo y discurso artístico desde la premisa e investigación para enfocar al arte como función social y dentro de la función como gestor cultural investiga y aplica el reconocimiento de economía circular creativa.

¨Educar desde el 

Cuidado es revolucionario"
 

Sobre Machado y su Obra:

María José Machado- Rostros del sector cultural 2023

Oficial web ecuadorian artist:

María José Machado - INDEX Conversaciones de Arte Contemporáneo:

  Ayuntamiento de Madrid- Investigación: 

Cisnero Fontanal Art Foundation: Emerging Artist Award:

Relato biográfico artista María José Machado:

Reconocimiento como mujer de la cultura cuencana: 

Ma. José Machado y el mundo de las Artes

La José y el cuerpo sobreviviente que habita:

María José Machado Gutiérrez

©2025 por María José Machado Gutiérrez. Creado con Wix.com

bottom of page